
Preguntas frecuentes
Charlas y talleres para docentes y personal no docente preparados para abordar los temas que la escuela necesite.
Charlas y talleres específicos sobre problemáticas sociales (limites, redes sociales, sexualidad, alimentación, bullying, entre otros) y sobre las herramientas que se consideran necesarias para desarrollar en los alumnos (habilidades sociales, emocionales y comunicacionales)
Charlas y talleres sobre trastornos psicológicos o neurológicos.
Consultoría para la detección de necesidades.
Charla dirigidas a padres. En este caso la escuela puede contratar los servicios de ETCI para crear un espacio entre la escuela y los padres para trabajar los diferentes temas de interés.
La temática a pesar de contener teoría y datos estadísticos, está para ser trabajada con los docentes, esperando contar con su participación, lo que permitirá que la actividad se enriquezca. Hay actividades de rol playing, discusiones sobre las temáticas o dudas que presenten. El objetivo de las presentaciones y talleres es poder brindarles las respuestas a las incertidumbres que a veces se ppresentan en la interrelación entre alumnos y docentes.
No necesariamente. Nuestro foco también está puesto en la prevención, por lo tanto nos interesa trabajar con las problemáticas que se presentan a diario en la vida escolar de niños y adolescentes. Para ello, ofrecemos herramientas que los ayuden a adquirir habilidades para resolver conflictos, para poder comunicarse asertivamente, para aprender a manejar sus emociones, entre otras.
Absolutamente. En primer lugar, esto evitará que ese niño o adolescente sea incorrectamente “etiquetado”, y hará posible que pueda comprender las razones de su especial comportamiento. En segundo lugar, podrá implementar herramientas específicas recomendadas para cada situación. De esa forma, estará colaborando con el tratamiento que ese niño mantiene con su profesional, mostrando consistencia en el proceso; lo que impactará positivamente en estos casos.
Es muy valorable el espacio ocupado por los docentes en la Institución ya que pasan gran parte del tiempos con los niños y pueden convertirse en los detectores principales de la problemática. A ellos podemos asesorar.
Este es uno de nuestros principales objetivos. Primero haremos un relevamiento de la situación problemática, para luego ofrecer sugerencias e intervenciones específicas, que serán aplicadas por los docentes en el aula. Entendemos que los problemas o situaciones que pueden presentarse son muy variadas, por esto es fundamental trabajar sobre cada una de ellas, detalladamente.